La entrega del modelo 347 acaba en Marzo
El plazo de entrega máximo para el modelo 347 del ejercicio de 2019 se ha establecido como fecha límite el 2 de Marzo.
Un cambio de fecha con respecto al año anterior llamativo, ya que la entrega del ejercicio de 2018 fue en Enero.
No obstante además de este cambio de fecha, hay más información sobre el modelo 347 que Nepos Asesores cree muy interesantes.
El modelo 347 esta en peligro de extinción.
El uso del big data, la digitalización de la Agencia Tributaria y el SII, facilita información de los contribuyentes a la Agencia Tributaria. El SII afecta al 80% de la facturación en España, y en principio su extensión no se ha previsto para el resto de empresas, no obstante se supone que no muy a largo plazo el SII se extenderá, por lo que las declaraciones informativas así como el modelo 347 se verán sustituidos.
Los errores pueden sancionarse
Aquellos datos que requiere el modelo 347 han de estar correctamente cumplimentados en el programa contable, pues al exportar el fichero con la declaración si los datos no están correctos darán error. Por cada error encontrado la sanción será de 20 euros, según el artículo 198 de la Ley General Tributaria.
Las cifras deben cuadrar
El motivo del descuadre de cifras en el modelo 347 debe ser analizado, los mayores errores son porque las facturas expedidas han de ser anotadas en el momento en el que se realice la liquidación y el pago de impuesto correspondiente a dichas operaciones, o porque las facturas recibidas tienen que anotarse en el orden en el que se reciban y dentro del periodo de liquidación en el que proceda efectuar su deducción.
No obstante ante cualquier duda, Nepos Asesores le ayudará, coja cita desde nuestra web o a través de nuestro número de teléfono, les esperamos en nuestras oficinas en Sevilla.