Hacienda accederá a las bases de datos de los notarios
Para acelerar las investigaciones por fraude en empresas, la Agencia Tributaria ha firmado un convenio con el Consejo General del Notariado, gracias al cual podrá acceder a la base de datos de éstos, donde podrán verificar las titularidades reales de las empresas.
El propósito de esta nueva acción por parte de Hacienda no es sólo acortar los tiempos, es también tener un control sobre los entramados societarios que se son creados para minimizar las facturas fiscales, un fraude común al que se le quiere poner fin.
Una noticia que tanto a los asesores fiscales que componen el equipo de Nepos Asesores como a los propietarios de sociedades que cumplen con la normativa les ha sorprendido para bien, pues será efectiva ante el fraude y además eficiente en el tiempo.
¿Qué tipo de fraudes realizan las falsas sociedades?
La creación de falsas redes de facturación , la colocación ilícita de rentas en entidades sin tributación efectiva, obtener devoluciones improcedentes, alzamiento de bienes e incluso conseguir subvenciones, son algunos de los actos fraudulentos que se alcanzan mediante la existencia de una falsa sociedad.
Con la intervención en la base de datos pertenecientes a los notarios, Hacienda podrá conocer la secuencia de entidades a través de las cuales una persona es titular de unas acciones o participaciones, y saber los datos reales de lo títulos que posee en las diferentes sociedades.
Esta nueva normativa se pondrá en vigor en dos meses, concretamente a partir del mes de Abril de éste año. A partir de ése momento el Fisco tendrá el beneplácito para acceder mensualmente a la base de datos de titularidad real de todas las notarias existentes en nuestro país.
Gracias a ello se conseguirá información de gran relevancia para llevar a cabo el control tributario, como la identificación de las personas que ante notario, reciben y dar poderes, las fechas de nombramiento y revocación de esos poderes.
Para este control, Hacienda empleará la tecnología big data, lo que pone en evidencia el uso y la expansión de las tecnologías para beneficio de investigaciones y control de fraudes.